Es el bebé que nace antes de tiempo; Es decir antes de las 37 semanas de gestación.
Puede deberse a problemas de la madre o del feto. En otras ocasiones se desconoce la causa.
Padecimientos congénitos. Síndromes genéticos, malformaciones del sistema nervioso central; y del corazón.
El bebé de termino ha alcanzado la madurez suficiente en sus órganos que le permiten adaptarse fácilmente al medio ambiente. (respirar, comer, controlar su temperatura,etc)
En el bebé prematuro sus órganos son inmaduros, por lo que puede presentar dificultad para respirar por inmadurez pulmonar, ,(Apneas respiratorias, atelectacias), dificultad para alimentarse, (succión-deglución), reflujo, regurgitaciones, constipación; para controlar su temperatura, problemas del sueño-vigilia. Problemas del hígado y riñones,
Por ser incapaz de llevar a cabo las funciones de un bebé de termino. Pero además se refiere a cuando el bebé prematuro o de termino no muestra las conductas o comportamientos que debería de tener de acuerdo a lo esperado para su edad
Estos varían de acuerdo a el grado de prematurez y peso al nacimiento
Dificultad para respirar: El bebé puede presentar para respirar al momento den nacimiento, es decir nace asfixiado; o bien esto se presenta horas después. Es posible que se deba a la inmadurez del cerebro para coordinar esta función; en ocasiones se asocia a la falta de factor surfactante, (sustancia indispensable para una adecuada oxigenación) sobre todos en el prematuro de menos de 28 semanas. Por lo que su respiración es débil e irregular, y el bebé se pone moradito. Requiere de asistencia ventilatoria.
Infecciones pulmonares: Debido a la debilidad de los músculos respiratorios quedan atrapados en los pulmones flemas y moco provocando infecciones respiratorias o que se colapsen los pulmones. (atelectasia)
Los problemas respiratorios dificultan una adecuada oxigenación de todos los órganos y tejidos del cuerpo; de estos el cerebro es el más sensible ante la falta o insuficiente oxigenación lo que provoca una desorganización, destrucción y muerte de células del cerebro. (neuronas). Pero además al no llegar suficiente sangre a el cerebro además de faltar oxígeno, falta la glucosa que es el combustible primordial de las celulas.
Por otra parte los vasos sanguíneos del prematuro son frágiles y se rompen con facilidad, esto puede producir hemorragias en el cerebro; aunado a que el hígado es inmaduro para producir factores de coagulación, esto lleva a que se lesione el cerebro.
El cerebro inmaduro del prematuro no puede cumplir con otras funciones como el de regular la temperatura, para succionar y deglutir, regurgita, se cansa al mamar, problemas del sueño- vigilia. Es irritable, llorón.
CUANTO MÁS PREMATURO Y DE MUY BAJO PESO AL NACER, MAYOR RIESGO DE PRESENTAR COMPLICACIONES Y PROBLEMAS CON SU DESARROLLO.
NO. Muchos prematuros nacen, crecen y se desarrollan normalmente.
Sin embargo el bebé prematuro se considera de ALTO RIESGO ya que es frecuente observar que su desarrollo no es igual que el bebé de termino. En ellos las secuelas Neurológicas son más frecuentes, de acuerdo a las estadísticas mundiales.
NO EXISTEN BEBÉS FLOJOS.
El bebé prematuro debe tener un desarrollo igual que de un bebé de termino. Si su hijo no se esta desarrollando normalmente, debe comentárselo a su médico Pediatra.
Además de los cuidados generales que su medico Pediatra le indique, estará al pendiente de la forma en que su hijo se desarrolla. Debe esperar que se desarrolle como lo hace otro bebé de su misma edad.
Los bebés prematuros se consideran del alto riesgo; ya que con frecuencias presentan alteraciones del desarrollo o alguna discapacidad.; es recomendable se integre a programas de intervención temprana, cuyo objetivo será ayudarle a los procesos de maduración del cerebro, , condición indispensable para su adecuado desarrollo. Y limitar o minimizar las secuelas neurológicas en caso de un daño en su cerebro..
El paciente debe acudir a especialista en Rehabilitación Neurológica para su evaluación y manejo.
Cuando el diagnostico es temprano y oportuno es posible conducir al bebé a un desarrollo normal; así como limitar las secuelas Neurológicas que del daño cerebral deriven.
1. Acudiendo con un médico especialista en neuro rehabilitación.
2. Usando el Test de Desarrollo para monitorear
la evolución de su hijo en cada etapa de su desarrollo.
Usted puede contactarnos sin ningún compromiso con la información en nuestra página de Contacto .